#╰   ° . ✧ . °     visuals     ╱       gustavo vidal
Explore tagged Tumblr posts
ambientalmercantil · 2 years ago
Link
0 notes
mythvlogie-archived · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
gobqro · 5 years ago
Text
Presenta titular de cultura los resultados de un año de trabajo en materia cultural
Tumblr media
La titular de la Secretaría de Cultura, Paulina Aguado Romero compareció ante la LIX Legislatura Local, como parte de la realización de la Glosa en el marco del Cuarto Informe de Gobierno. La funcionaria estatal, destacó que desde la creación de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro (SECULT), obedece a la tarea de empoderar la cultura y promover acciones que reconozcan el sitio que merece en el desarrollo intelectual, académico y social del estado, honrando y fortaleciendo las raíces, y procurando garantizar el acceso a los derechos culturales, por lo cual, hasta la fecha se ha realizado una inversión estatal sin precedentes, reconociendo a la cultura como un  elemento primordial de transformación social, a partir de todas sus formas y expresiones. De acuerdo con el Programa Estatal de Cultura, la Secretaría de Cultura genera las condiciones necesarias para el desarrollo y descentralización de las actividades culturales. Interviene espacios no convencionales y llega a públicos que difícilmente tienen acceso a la oferta cultural de artistas locales, nacionales e internacionales. La glosa, en materia cultural, presenta los resultados del cuarto año de la administración, el cual, cierra con un total de 28,761 acciones en los 18 municipios, beneficiando a 32,852 artistas y llegando a 2,806,385 beneficiados. Dicha tarea, se ha realizado a partir de acciones, apoyos y programas, que explicó bajo los siguientes rubros: 
DESCENTRALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES
A través del programa “Cultura en comunidades y barrios”, se amplió la oferta cultural en espacios no convencionales, permitiendo el acceso a la cultura a más queretanos. Se han realizado 22,464 acciones en los 18 municipios. Entre los encuentros y acciones que se han apoyado por medio de este programa figuran: el Encuentro de Arte Urbano del Bajío, el Encuentro de Arte Urbano “De la banda pa’ la raza”, el Encuentro de Gráfica y Cultura Urbana, presentaciones de danza, música y teatro, la publicación de un libro de arte urbano y talleres en escuelas y comunidades. Además, a partir de un trabajo interinstitucional se han realizado intervenciones en centros de reinserción social, hospitales, asilos, casas hogar, escuelas, plazas públicas, centros culturales y bibliotecas. Entre las actividades más destacadas por el trabajo conjunto e histórico en materia interinstitucional y en el marco de este programa se realizó el taller “Déjame que te cuente”, proyecto realizado en el Centro Penitenciario de San José el Alto, en el cual se  trabajó con 15 personas privadas de su libertad; y se llevó una gira de pastorelas a los Centros Penitenciarios varonil y femenil.
Tumblr media
FORTALECIMIENTO Y APOYO A PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
En el periodo que se reporta, se han otorgado 975 apoyos económicos, técnicos y/o logísticos, beneficiando a 13,593 artistas.
IMPULSO A FESTIVALES, FERIAS Y ENCUENTROS
En este rubro, se precisó el apoyo a poco más de 50 festivales independientes entre los que destacan: Festival Queretablues, Concurso de Máscaras de Bernal,  Cruzada por el Teatro, Festival Internacional de Música de Querétaro, Trámite, 100 vinos mexicanos, Ambulante Querétaro,  Festival EITAI, Festival Internacional de Cine Documental de Querétaro DOQUMENTA, etc.
FORMACIÓN CULTURAL
A través de las Escuelas de Iniciación Artística Asociadas, se ofrece una formación  de iniciación artística en un modelo escolarizado a 436 niños en las disciplinas de teatro, danza, música y artes plásticas. En enero se aperturó una Escuela de Iniciación Artística en el municipio de El Marqués, contando actualmente, con 6 escuelas en los municipios de Cadereyta, San Joaquín, San Juan del Río y Tolimán. En el año que se reporta, se llevaron a cabo 40 talleres en lengua madre: "Ya meti" y "Lengua Hñöñho y Creación Literaria". A través de los distintos espacios y direcciones de la SECULT se han impartido un total de 1,653 Talleres de Formación Artística, competentes a distintas disciplinas, beneficiando a un total de 22,379 personas. En el periodo reportado, se han impartido siete diplomados de “Padres Lectores”, beneficiando a 80 personas en los municipios de Querétaro, Jalpan de Serra, Tequisquiapan, San Joaquín y Tolimán.
Tumblr media
Asimismo, se han ofrecido dos diplomados de “Mediadores de Salas de Lectura” en los municipios de Querétaro y Jalpan de Serra, beneficiando a  27 personas. En atención a la formación artística en las comunidades, se han fortalecido los colectivos comunitarios, destacando la red de cinco orquestas  de cuerda, integradas por un total de 193 niños y jóvenes de entre 8 y 17 años de edad. Las orquestas creadas hasta ahora son: Orquesta de Cuerdas de Huimilpan, Orquesta de Cuerdas de Colón, Orquesta de Cuerdas “Carmelita Ballesteros” y la Orquesta de Cuerdas de El Marqués, en las cuales se imparten clases de violín, viola, cello y contrabajo de manera gratuita y han sido dotadas, en su totalidad por los instrumentos musicales demandados.
CONVENIO DE COLABORACIÓN CULTURAL CON LA UNAM
Se creó el Centro Cultural UNAM en el Centro de la Ciudad, colaboración con la que aumenta la oferta formativa y cultural en el estado, consolidando un trabajo interinstitucional cultural con la UNAM sin precedentes.
ARTES VISUALES
Respecto a este campo, se han realizado 136 exposiciones, generando un impacto a 1,172,709, entre las que destacan: la exposición inaugural del Museo de Arte Contemporáneo Querétaro y la exposición Plástica Contemporánea Queretana, Gerardo Esquivel: 44 años de trayectoria artística, una exposición antológica, Homenaje póstumo al maestro Gerardo Esquivel, Yurugu del Dr. Lakra., Relato de una destrucción, de Gustavo Villegas, Bienal Nacional de Pintura, Julio Castillo 2018, Abstracción en México,  de la colección Sura, Miguel Ángel el Divino, Alter Ego de Matrino Reséndez, entre otras. Como parte de las acciones artísticas, la Secretaría de Cultura llevó a cobo el 1er Festival Madonnari en Querétaro, así como el 1er Festival de Arte Urbano Graffest; este último, fue organizado para reconocer y dar impulso a los artistas urbanos locales, que muestran su talento en calles de las comunidades y barrios del estado.
RUTA ARTE, QUESO Y VINO
Es uno de los mayores atractivos culturales y turísticos del estado de Querétaro que reúne tres ejes de producción, proyección económica y creativa, que posicionan al estado como destino consentido, tal como lo son el arte local, la industria vitivinícola y las queserías artesanales de la región. Se ha consolidado como el segundo producto turístico de mayor relevancia para el estado y está  conformada por 28 viñedos y  11 queserías artesanales, ubicadas en los municipios de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán. En materia cultural, se promueven actividades artísticas que van desde conciertos, plástica, fotografía, pintura, teatro y exposiciones de alebrijes monumentales.  Durante el periodo reportado se han realizado 16 exposiciones y 8 conciertos, beneficiando a 730 artistas, descentralizando la oferta cultural del estado y promoviendo el arte en espacios no convencionales.
Tumblr media
ARTES ESCÉNICAS
Querétaro se unió a la celebración del Día Mundial del Teatro con 21 presentaciones gratuitas en las que participaron 123 artistas, registrando una asistencia de 3,200 asistentes. Se conmemoró el Día Internacional de la Danza con 149 presentaciones que congregaron a 2,438 artistas, impactando a 65,460 asistentes. Se realizó un Circuito de Pastorelas en los 18 Municipios. Se llevó a cabo la tercera edición del Festival Internacional de Artes Escénicas, en el que se ofrecieron 100 presentaciones gratuitas. Participaron 922 artistas y se logró la asistencia de 173,500 asistentes a lo largo de los 13 días de jornada.
LITERATURA
Se llevó a cabo el Encuentro Regional de Escritoras “Lumbre entre las hojas” 2019 que tuvo presencia en los 18 municipios del estado, con la presentación de las obras de 32 escritoras locales y 8 de la región centro occidente. A través del Fondo Editorial se publicaron 15 libros y en lo que va de la administración se han regalado 40 mil ejemplares. Se realizó la 4ta. Feria del Libro Infantil y Juvenil y Encuentro de Lectores ofreciendo 100 actividades gratuitas de fomento a la lectura. El  Estado de Querétaro tuvo presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro continuó con la promoción, difusión y premiación de los cuatro premios nacionales de literatura: Premio Nacional de Poesía Joven, Francisco Cervantes Vidal; Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia; Premio Nacional de Novela Gráfica Joven; y Premio Nacional de Novela Negra, Una Vuelta de Tuerca. Destacó que en lo que va de la administración, la Secretaría de Cultura ha regalado más de 40 mil libros, de las publicaciones que realiza la dependencia.
Tumblr media
MÚSICA
A través de 358 conciertos en plazas públicas y recintos culturales se ofrecieron presentaciones gratuitas para 381,450 espectadores. En el Festival Internacional Jazz de Verano 2019 se ofrecieron 80 actividades que contaron con la participación de 505 artistas, congregando a 200,000 espectadores. Se realizó la XI Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Trovadores y Versadores, teniendo como participantes a delegaciones representativas de: Cuba, Panamá, Puerto Rico, Chile, Colombia, Perú, Argentina, España y México; así como de regiones de México como: Sierra Gorda (Querétaro y Guanajuato), Sotavento (Oaxaca), Veracruz (Chicontepec), Huasteca (Querétaro y San Luis Potosí).
El programa constó de 5 Galas poéticas, 11 conciertos didácticos, 8 talleres de poesía y verso improvisado, 1 encuentro de formadores de Iberoamérica, 1 topada, reuniendo a 53 artistas populares internacionales y 31 mexicanos. Se reunió un total de 12,000 asistentes. La Banda de Música del Estado de Querétaro ofreció entre presentaciones didácticas y serenatas dominicales un total de 100 conciertos. La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) ofreció conciertos didácticos y 35 conciertos de temporada impactando a 55,467 espectadores. Se realizó el XX Festival de Santiago, Jalpan de Serra con un programa de 37 actividades, contando con la participación de 146 artistas, reuniendo a 55,467 asistentes.
Tumblr media
17° Y 18° ENCUENTRO DE LAS CULTURAS POPULARES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN QUERÉTARO
Durante las ediciones reportadas se ofrecieron un total de 116 actividades con  representantes de los 18 municipios. Se celebró, en el marco de este encuentro la bienvenida de Lele a Amealco, luego de una reconocida gira mundial, con actividades en dicho municipio y en el acueducto de Querétaro, promoviendo raíces culturales, cocina tradicional, son huasteco y arribeño, teatro y danza popular y artesanías. Se realizó el magno Concierto de clausura de Lila Downs del 17° encuentro en el estadio Corregidora y el Concierto Inaugural de Alejandra Robles del 18° encuentro, en la plaza principal de Amealco. Ambas ediciones registraron más de 390,000 asistentes.
INFRAESTRUCTURA
Se realizó el rescate de un inmueble histórico y se construyó el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, generador de un gran dinamismo en la escena cultural. Se ha convertido en uno de los museos más visitados en el estado y en el país. Es uno de los más grandes exponentes del arte actual a nivel nacional. Se construyó el Auditorio Casa del Huapango “Prof. Crescenciano Méndez Barajas”, primer recinto creado a nivel nacional ex profeso para el baile de huapango. Se trata de la mayor inversión en la historia, en materia cultural para la sierra queretana. Entre otras obras de infraestructura cultural se llevó a cabo la rehabilitación del Auditorio y Salas de Exposición del Museo de la Ciudad; se inauguró el Museo de Sitio del Templo de Santa Rosa de Viterbo; se realizó la Segunda etapa del Museo de la Muñeca de Amealco y se inauguró el Museo del Caricaturista Rubén González, en Corregidora.
CANALES DE DIFUSIÓN
La numeralia en redes sociales en completamente orgánica, lo cual, nos permite tener público altamente cautivo con interés franco en temas culturales. Contamos con 108,680 seguidores en Facebook; y 2,926 seguidores en Instagram. Mes con mes, se distribuyen 10,000 revistas #CulturaQro. Además, somos parte de la Cartelera Cultural Asomarte, en conjunto con la Secretaría de Turismo. Y a través de nuestra página web: www.culturaqueretaro.gob.mx damos a conocer las actividades, convocatorias y programas de la institución. Finalmente, señaló que de los compromisos  asumidos por la presenta administración se han realizado a la fecha 22, cumpliendo el 81.4%  de ellos a cuatro años de trabajo. Tras su comparecencia, la titular de Cultura recibió felicitaciones por parte de los diputados, entre las que destacó la felicitación del legislador Mauricio Ortiz quien reconoció el trabajo que se realiza en materia cultural; a dicha felicitación se sumaron las de los diputados Antonio Zapata, Daniela Salgado y Abigail Arredondo.
1 note · View note
mulheres-de-visao-blog · 5 years ago
Text
“Parecia que eu estava dentro de um buraco negro, "resume Henrique Portela.
Tumblr media
Túnel Sensorial da cor azul e com uma cortina da mesma cor
Cada pessoa que vivencia a experiência do Túnel Sensorial, sente um pouco da realidade das pessoas com deficiência visual. Na tarde do dia 11 de outubro, a interversão, que faz parte do Projeto Mulheres de Visão, esteve no Parque Potycabana.
Os participantes conscientizados sobre a importância da acessibilidade, conheceram as dificuldades que pessoas cegas e com baixa visão passam no dia a dia. “Parecia que eu estava dentro de um buraco negro, não conseguia enxergar nada. Eram vários obstáculos que apareciam principalmente do som dos carros. Eu imaginava que era algo explodindo ou um acidente”, comentou o estudante Henrique Portela.
Tumblr media
Lucivânia vendada e com fone de ouvido na saída do esperimento
Na correria que as pessoas têm, muitas coisas passam despercebidas, mas no túnel alguns sentidos são estimulados e aguçados. Foi o que aconteceu com a empresária Lucivânia Vidal. “Eu sempre caminho aqui no Parque, mas nunca tinha percebido as plantas daqui e hoje participando dessa experiência pude senti-las. E eu entendi que pessoas que não tem a visão sentem o que está ao seu redor”, afirmou a empresária.
Tumblr media
Ismael Silva, está com uma venda com a marca do Projeto MDV e um fone de ouvido
Ser vendado e passar por obstáculos trás à mente como é necessário a necessidade de melhorar a acessibilidade de espaços públicos. Ismael Silva, advogado, afirmou que “nos colocamos no lugar do outro e percebemos o quanto de dificuldades elas enfrentam e que as vezes nós visualizamos como se fosse algo comum”. explica Ismael.
No experimento, as pessoas são vendadas por alguns minutos e os obstáculos são só naqueles instantes. Deficientes visuais sentem todos esses obstáculos todos os dias.  Infelizmente as dificuldades são ainda maiores quando os lugares públicos e privados não são adequados para recebê-las.
Por: Gustavo Marques
0 notes
coberturasmdm-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EL RITO DE LOS CORAZONES ROCKEROS
Casi una década había pasado del último show de La Renga en Capital. El retorno fue el sábado pasado en el estadio de Huracán, con un marco repleto y un exultante concierto, cuyo pulso lo marcó el rock 'n roll. Sin dar nombres ni apellidos, pero haciendo hincapié en ciertas letras de canciones, hubo muchas indirectas por parte de Chizzo Nápoli contra las políticas del gobierno actual. Repiten los días 2, 5 y 9 de agosto.
Por Sebastián Duarte
Fotos: Cristian Pirovano
El mini veranito que tuvo Buenos Aires, en pleno invierno,  finalizó el sábado, tras el potente concierto de La Renga, luego de casi diez años de ausencia en Capital Federal. Hubieron muchas idas y vueltas respecto al regreso del grupo nacido en Mataderos a un escenario porteño. ¿El mayor inconveniente? La posición ideológica del grupo, que va a contramano de las políticas gubernamentales en Argentina. La trabas que puso el Gobierno de la Ciudad fueron numerosas (también las de la gobernadora María Eugenia Vidal). Pero sin duda las elecciones parlamentarias venideras (la preocupación de que esa juventud fan de La Renga se le tire en contra a Cambiemos en las urnas) jugaron un rol crucial a la hora de terminar por dar el visto bueno para que uno de las bandas más convocantes en la historia del rock argentino retorne al estadio de Huracán, el mismo lugar donde una vez realizaron probablemente el show más memorable desde el terreno visual: cuando simularon, con luces y humo, un auténtico Ojo del Huracán, con un escenario giratorio en el centro del campo de juego. Los años pasaron, la banda siguió su método nómade por el interior de la región, muy al estilo Redonditos de Ricota o Indio Solari en su etapa solista. Su público está muy emparentado, desde siempre, con las huestes ricoteras. Aunque probablemente haya que hablar de gente un poco más rockera, con mayor pulso de rock 'n roll en sus venas y hasta, en algunos casos, muchos se visten de riguroso negro. Por las plazas del porteño barrio de Parque Patricios, sobre Avenida Caseros, desde primeras horas de la tarde los jóvenes bebían fernet y cervezas, ponían al mango los parlantes de sus vehículos (habían muchos micros) con temas de La Renga y lucían sus "trapos" con frases de canciones; visiblemente había alta pasíón rockera con rasgos futboleros: lo que siempre identificó al púbico de la consagrada banda. Al ingresar por la calle Colonia había un cementerio de latitas de cervezas pisoteadas por el malón humano que ingresábamos, de manera entusiasta, al Estadio Tomás Adolfo Ducó.
El show por dentro Desde la platea trasera, el primer show fue el del público, con personajes que llamaban la atención, como un chico que, con algunas bebidas de más y uno que otro cigarrillo dulzón ya fumado, no lograba ni deseaba quedarse quieto. Ese veinteañero, sin pretenderlo, contó con una especie de cuidador personal (alguien de seguridad), que cuando se subía al alambrado, enseguida se encargaba de bajarlo y tranquilizarlo. Eso pasó a lo largo de toda la noche, mientras duró el set musical. Otros jóvenes, durante un buen rato, saltaron unas rejas desde el campo hacia la platea, con el abucheo y repudio de una gran parte del estadio, que captó su accionar y desaprobó su actitud. El cielo de pronto se encapotó, lucía rosado; la luna, enorme, de a poco se esfumaba, apenas reflejaba su parte inferior, sobre la tribuna Ringo Bonavena. Asimismo, la temperatura empezó a descender, pero el calor del rock 'n roll se encargó de proteger a las masas, desde ese enorme escenario montado, con dos pantallas a cada uno de sus costados. A las 21:28 arrancó el concierto con Corazón Fugitivo, del décimo álbum de La Renga, de 2010. La ansiedad de la banda arrancó con alguno que otro detalle musical, que se acomodó con el correr de las canciones. La potencia y el sonido, bien limpios, marcaron el tono del show que duró dos horas y pico, a puro pulso hard rock, practicamente sin interrupciones, con numerosas imágenes animadas, algunos videos históricos del grupo, y también con animaciones que acompañaba el "en vivo" de los músicos arriba del escenario, desde las pantallas. Gustavo "Chizzo" Nápoli, guitarra y voz, llevaba en su cabeza un gorro rojo de La Renga. De apariencia morruda, el cantautor reapareció sobre un escenario porteño masivo, tras casi una década. Gabriel "Tete" Iglesias, con un chalequito negro, se mostró elegante, con su típico porte rocker, mientras que su hermano baterista, Jorge "Tanque" Iglesias, casi irreconocible -bajó muchísimo de peso-,: llevaba puesto tiradores blancos, un bonito sombrero y lentes oscuros. Llegaron canciones como Nómades, Disfrazado y A tu lado, hasta que con A la carga, del álbum La esquina del infinito, del año 2000, el público empezó a encenderse con más energía, sin nunca bajar su ritmo de euforia y alegría contagiosa, hermanada. Los agradecimientos de Chizzo desde el micrófono se sucedieron en diferentes partes del concierto. En cierto momento el rockero expresó lo siguiente: "Mi Buenos Aires querido, tanto tiempo, ¿no? Por fin, por fin después de tantas idas y vueltas. ¡Demasiados asustados algunos! Que esto, que aquello... Agradecemos a todos, a ustedes, a los artistas, a periodistas, a todos ustedes por apoyarnos en las redes sociales. Fue muchísima gente, de verdad". El saxofón y la armónica de Manu Varela, iban y venían, según el repertorio. Tete, como de costumbre, se movía de un lado al otro, y también, entre tema y tema, repartía púas al público. Cuando Chizzo bebía algo de agua, después lanzaba la botellita al calor humano que se agolpaba frente al escenario. "Es que la muerte está tan segura de vencer, que nos da toda una vida de ventaja", arrancó la tan cierta letra de Cuando vendrán, un himno rengo. Y el frontman invitó a Cinco Cucharachas de Bronce, una linea de instrumentros de viento que generó un matríz sonoro fantástico. Tanto para El Twist del pibe como en Poder, la banda de Mataderos invitó al escenario al legendario guitarrista Nacho Smilari, que fue parte del grupo de los setenta, La Barra de Chocolate. "Una reliquia. Realmente muchos de ustedes ya lo conocen". Mientras los músicos rockeaban en el centro del tablón, a los costados las pantallas difundían imágenes de calaveras, de situaciones de violencia, tanto locales como de otras partes y la frase de No a la guerra, resumió el mensaje. Nápoli manejaba con maestría los climas del recital e incluso a la gente. En una circunstancia pidió a unos chicos que se bajaran de los alambrados: "No quiero que mañana rompan las bolas diciendo que... Yo sé que ustedes son comprensivos", señaló. El estadio lo aplaudió y muchos jóvenes enseguida se bajaron de los alambrados. Detrás llegó Panic Show y el vocalista ironizó: "Se está prendiendo fuego todo, no se alarmen, hay un panic show..."; los mensajes en clave de indirectas, o bien a través de ciertas letras de tinte social, direccionaban a la situación social que atraviesa el país en manos del gobierno de turno. Las sonrisas irónicas y los tonos que empleaba Chizzo lo decían todo. Lo mismo pasó cuando entonó el power Estalla y, sobre el final, con Reite. Los momentos más coloridos se dieron en tres oportunidades, con miles de luces de celulares a lo largo y ancho de las tribunas: sucedió en canciones como La balada del diablo y  la muerte, El rito (uno de sus primeros éxitos, que pertenece a su segundo álbum, A dónde me lleva la vida) y El final, de Despedazado por mil partes, cuyo temazo marcó el desenlace de un recital sanguíneo, de altísimo nivel. "La canción se la dedico a mi ahijado, que es el hijo de Tete. Para Nihuel que es heavy. Le vamos a tocar este tema", dijo el frontman antes de entonarla. El del sábado pasado, que incluyó un repertorio de treinta canciones, fue un show que recorrió la discografía de esta power banda, que dio sus primeros pasos consagratorios en El Galpón del Sur, un recordado reducto que duró poco y nada y que quedaba cerca de Cemento. Luego de quince minutos de espera, y con el cántico al unísino del público que, incesantemente aclamaba para que el conjunto vuelva a salir, llegaron los bises. "Vamos La Renga, con huevo vaya al frente, que te lo pide, toda la gente. Una bandera que diga Che Guevara, un par de rock and rolles y un porro pa' fumar, matar a un rati para vengar a Walter (Bulacio) y en toda la Argentina que llegue el carnaval", se repetían sin cesar. Todo el último tramo de este festivo concierto contó con un enorme perro - monstruo inflable detrás de Tanque, que simulaba correr y correr. ¡Maravilloso! Además del ya mencionado Reite -"Las canciones hablan por si solas", sentenció Chizzo en ese instante-, llegaron Ser yo y El viento que todo lo empuja. Y antes de cerrar el concierto, Chizzo se dirigió a sus seguidores, por última vez: "Hemos pasado una noche maravillosa. Hasta el tiempo nos ayudó. Agradecemos estar de nuevo en Capital. Al final pusieron voluntad. Vayámonos tranquilos. Mañana, cuando  se junten a comer los fideos en la mesa, que sean buenos los recuerdos. Nos vamos hablando de La Libertad". La canción del fin de la lista llegó acompañada de múltiples imágenes en las pantallas, con niños y fanáticos con sus banderas barriales en diferentes lugares por donde La Renga pasó, cosechando recuerdos. Lo de esta agrupación argentina es rock and roll honesto, como fruto de haber pateado demasiado calles, pueblos y ciudades, para así reunir estrofas que llegan con profundidad al corazón de su público fiel.
3 notes · View notes
luansousamelo · 7 years ago
Text
Artista plástico revitaliza fachada de edifício em Curitiba com painel gigante
Para comemorar 30 anos de práticas artísticas, o artista visual Luiz Gustavo Vidal desenvolveu o projeto de revitalização da fachada do Edifício 13 de Maio, que fica no bairro São Francisco, em Curitiba. A obra, um painel gigante com desenho de sua autoria, foi executada com o auxílio dos também artistas Elvo Benito Damo e Maria Helenza Zaparolli, e será um grande presente para a capital do Paraná.
O painel será montado com inúmeros azulejos que passaram individualmente por um longo processo manual de queima a aproximadamente 900ºC, para fixação da imagem e posterior conservação. Essas peças começam a ser instaladas na fachada do edifício a partir do dia 20 de maio e a inauguração está prevista para a primeira quinzena de junho.
Vidal, que preside a APAP/PR (Associação Profissional dos Artistas Plásticos do Paraná) e a Comissão Especial de Cultura e Arte do Conselho Federal da OAB, salienta que a ilustração foi concebida para abordar a mobilidade urbana, e a época em que os animais de locomoção de outrora são substituídos por máquinas simples, como a bicicleta. Para viabilizar a proposta, ele conta com o apoio da Elejor (Centrais Elétricas do Rio Jordão) e da Prefeitura e da Fundação Cultural de Curitiba, que auxiliam na logística do projeto.
Painel é executado com azulejos gigantes (Rubens Sebastião Niemitz Jr)
Pintor, desenhista, ilustrador, gravador, realizador de arte digital e urbana, Vidal lembra que ficou muitos anos namorando aquele paredão do edifício até conseguir falar com os condôminos. “O projeto tomou proporção e é uma obra muito cara, onde a maior parte dos recursos é própria. No entanto, mais importante que estar dentro de um museu, onde menos de 5% da população entra, é ganhar a rua e atrair a população. Isso é a coisa mais prazerosa para o artista. Esperamos que essa ação, que vai de encontro com a revitalização e ocupação do centro da cidade se espalhe e que também outros artistas também possam fazer isso, pois temos qualidade e técnica para ganhar o mundo.”, ressalta.
Realmente o maior desafio de um artista visual é levar a sua obra para a rua e o espaço urbano, onde ele pode dialogar e entrar em simbiose com o meio.
O artista ainda definiu com o fotógrafo Rubens Sebastião Niemitz Jr. que todo o registro fotográfico da produção da obra será doado para a Casa da Memória, para que possa servir de fonte criativa de pesquisa.
Vidal também está trabalhando para lançar um livro contando um pouco mais da sua série “Mobilidade Urbana” e da trajetória do seu painel, bem como está programando realizar duas exposições com suas obras (indoor e outdoor), além do lançamento de produtos culturais (gravuras, moda autoral, louças, entre outros). Mas para que seja possível a realização do projeto em sua plenitude, Vidal ainda procura por parcerias, sublinhando que conta com aprovação para captação de recursos por meio da Lei Rouanet do Ministério da Cultura.
0 notes
revistaliterar · 7 years ago
Text
El Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” se encuentran trabajando en la edición de un catálogo de las Obras del Patrimonio del Museo.
“Este proyecto se está realizando con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y será una edición de lujo que contendrá el catálogo completo de todas las obras del Museo de Bellas Artes. El mismo será en edición bilingüe y permitirá acercar a todos el patrimonio del Museo, estará disponible en una edición online a través de la página web del Museo y de su Fan Page en las redes sociales”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. 
“Este será un libro enfocado en lo visual con imágenes de las obras del patrimonio del Museo. Contará con textos del Gobernador Gustavo Valdez, el arquitecto Gabriel Romero, Marcelo Daniel Fernández y Patricia Turpín”, explicó el licenciado Luis Bogado que tiene a su cargo la coordinación de todo el material  junto a algunos textos sobre las colecciones.
“El Gobierno de la Provincia busca impulsar la actividad de los museos provinciales como un espacio educativo y de fuerte raíz identitaria.  Más allá de que los distintos establecimientos educativos de la provincia realizan visitas a los museos, el de Bellas Artes a través de este catálogo pretende extender su alcance y llegar a todos con una obra de excelencia. Se pretende así poner el arte al servicio de todos”, resaltó el arquitecto Romero.
Por su parte, la museóloga Patricia Turpín explicó que escribirá sobre el significado de la reserva del Museo, sobre su importancia, para qué existe y qué sucede en ese espacio así como la conservación de obras. “Mientras se realiza el registro fotográfico las obras ahora son trasladadas a la nueva Reserva Técnica. Desde hace dos semanas estamos moviendo todo, cada obra, cada pieza, cuadros y esculturas, entonces es el momento para revisar todo y controlar las obras del patrimonio”, cuenta.
“A medida que vamos tomando las fotos en alta resolución se envían a Buenos Aires y ya allá están corroborando que sean las adecuadas para la edición del material impreso”, destacó la coordinadora del registro realizado por los fotógrafos Luis Gurdiel, Aron Fisman y Zulma Ruiz.
Parte de las firmas de destacados artistas argentinos y extranjeros que se pueden encontrar en el Museo de Bellas Artes son obras de artistas de la talla de Emilio Petorutti; Fernando Fader; Quinquela Martín; Emilio Castagnino; Juan Gramajo Gutiérrez; Antonio Alice; Pío Collivadino; Luis Seoane; Eduardo Sívori; Cesáreo Bernaldo de Quiroz; Vicente Forte. Pío Collivadino; Ricardo Jara; Agustín Orts Mayor; Benito Quinquela Martín. Gregorio López Naguil; Luis Macaya; Rogelio Irutia; Tsugubaru Foujita.  Santiago Chierico; Luis Perlotti; Amado Puyau; Gonzalo Leguizamón Pondal, entre tantos otros.
El Museo de Bellas Artes está elaborando un catálogo de su patrimonio artístico El Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” se encuentran trabajando en la edición de un catálogo de las Obras del Patrimonio del Museo.
1 note · View note
maluornela · 7 years ago
Photo
Tumblr media
#Repost @midianinja (@get_repost) ・・・ SELECIONADOS CONVOCATÓRIA NINJA/VALONGO Saiu! Conheça os trabalhos selecionados para projeção na Vigília NINJA no Festival Valongo - Santos, que serão exibidos a partir das 20h dessa sexta-feira, nos Arcos do Valongo! Alex Hermes Alexandre Cardoso França Alexandre Suplicy Ana Mikaela Alves Costa Anderson Dos Santos Andressa Cruz Zumpano // Coletivo Nódoa Anita Pouchard Serra // Argentina-França Boris Mercado Mar // Perú Bruna Lopes Cançado Brandão // Flanares Carlos Eduardo Silva Matos Batista // 99milimetros Christian Gustavo De Sousa Christian Rodriguez // Prime Collective //Uruguai-México Colectivo Maldeojo // Perú Colectivo Manifiesto // Argentina Daniel Marenco Daniela Fonseca Moura // Mídia Ninja Déborah Gérbera // Fundart E Fundacc Ubatuba E Caraguá Deivitty Dos Santos Soares Dekka Macedo Edu León // Niru Visual // Equador - Espanha Emergentes // Argentina Fabrício Costa // Sindest Fauna - Activismo Fotográfico // Argentina Geyse Santa Brigida Helio Carvalho Dapena Humberto Araujo Ingrid Rayssa Araújo Barros // Coletivo Nódoa Isabela Baptista Isabella Lanave // Yvy Mulheres Da Imagem, R.U.A Foto Coletivo E Flanares Isadora Romero Paz Y Miño // Everydayecuador E Women Photograph // Equador João Gabriel Silveira Masini Johis Alarcón + Edu León // Niru Visual // Equador Jorge Panchoaga // Colectivo +1 // Colombia Juliana Nascimento Fontes // Perambular Fotográfico - Al // Cenas Da Cidade- Se Karina Lumina Iliescu // Coletivo Poder Popular Atibaia Koral Carballo // Trasluz Photo // México Leonardo Milano // Mídia Ninja Leonardo Savaris // Mídia Ninja Lineu Kohatsu // Fotobrasilis Lucas Gibson Luiz Felipe Sahd Marcela Mattos Fernandes // Coletivo Marcha Da Maconha De Santos Marcio Motta // Effe4 Marcos Ribeiro De Castro Mari Gemma De La Cruz Maria Clara Belchior // Coletivo Festinalente Maria Lucia Ornelas Pauletti Mariana Leitão Brunini Migrar Photo// Chile Misha Vallejo // Runa Photos // Equador Murillo Correa Marchesi Nayra Helena Albuquerque // Coletivo Sebo No Chão Nino Rezende Pedro Vidal Diaz // Pharmakoletivo Rafael Azevedo Lima // Mídia Ninja Renato Araujo Renato Stockler Ricardo Ayer // Grupo Lumino
0 notes